Fragmentos de "Rio Limpio"
y ojos claros...
y piel a la brisa...
y boca como piedra del camino...
y pelo crespo amarillento...
y sueños invisibles...
y madre afanada...
y padre perdido...
y frontera quemada...
y cielo azul, bello...
y río seco y lejano...
y charco sucio...
y hermana joven preñada...
y pensamiento...
y pensamiento...
y artibonite caudaloso...
y puente hundido...
y tarde de nuevo...
y noche estrellada...
y frío...
y suerte con sal.
...
Luego la carretera:
larga, sureña, de pelo negro, de manos cortadas.
Luego la carretera:
De lado a lado, a veces la cañada y una campesina, entera, risueña, infantil.
Luego la carretera.
(fragmento de rio limpio)
abrazo 33
A media cocción del abrazo,
te fuiste. ¿Qué haré con él? ¡Qué triste!
Abrazo
tierno, largo, delicado.
Caliente sobre todo,
confidente; egoísta, completo; seguro, firme; con caricias en las sienes,
de donde nacen las hebras mas finas de tu cabellera..
Que suma el calor.
Que comunica el latido.
Que hace confundir el sístole.
Sí, en el muro
allá,
en el exterior frente a la noche. Tiernos y callados grillos lejanos.. A dúo. Abrazo largo
que cuenta una historia de pausas épicas; que dibuja en los hombros figuras irreconocibles; que asegura la espalda como a la suerte.
Que insulta procaz la despedida; tierno, largo y delicado,
como la espuma de la orilla.
rimmel de colores.

porque yo tambien quiero poder
Poder hablar como uno puede pensar,
es un privilegio.
Sin miedo,
conmigo puedes.
contracoro XXi
Cada blancura,
de cada pétalo blanco,
en cada silencio,
es necesario;
Para otros pétalos
que están por nacer
Cada tristeza
de cada día largo
en cada soledad vieja y conocida
es necesaria;
Para otro día feliz
que esta por venir.
Esperando a la poesía

Sin título 23
Hoy estoy triste.
Además oigo a Ángel Gonzales.
Estoy más triste.
Vivo este rato, en donde no hay alabanza.
Es denso el aire.
Aquí la vida se bifurca y visita el borde de todas las posibilidades.
Aquí el mar se encoge y quedan los peces como yo.
Aquí despierto en el vertedero de días tristes de todas las vidas.
Aquí he quedado preso, en el hueco que se le escapó al tapador de huecos del contenedor de la felicidad.
Para quien canta y baila la canción
Canción para ti
Interludio:
Este es un baile lento y dulce.
La música viene desde dentro y eres bella.
Capítulo I
Sí.
Creo que toda la ternura germinar puede.
Lo digo por mí
que llevo lleno el pecho de ella
y no encuentro
y no encuentro.
Estoy detrás del miedo.
Muriéndome por sembrar en tí una sonrisa, una alegría
y tres ternuras.
Capítulo II
Si pudiéramos hacer poesía con la mirada...
Si pudiéramos ejercitar la cercanía...
Si pudiéramos rozar las manos y saludarnos...
Si pudiéramos masticar sin prisa...
Si pudiéramos estar sin esforzarnos, ser igual que dentro...
Si no necesitáramos promesas...
Si no necesitáramos "mañana"...
Si quisiéramos vernos y jugar a todo o nada...
Si quisiéramos estar en mesas diferentes y cenar juntos...
Si quisiéramos...
Nota al pie:
Escribo solo con la izquierda ahora,
las demás manos sujetan al miedo.
Cuando termine de escribirte lo matare dos veces,
entonces podré correr a tí y.. Qué haré con tu miedo que se cree tu guardián y tu lo dejas?...
Solo porque te ha tratado mejor que nadie...
El no tiene los labios dulces, te miente, ya el mundo no es igual.
Traeré polen en las patas, sé mi flor y habrá miel…
Lo juro.
Contrariedad
¿Cómo se comporta mi corazón?

Menos yo

Cuando te bese
Yo quiero

AF447
En las manos del viento,
de Rio a Paris, el ave grande desaparece. Qué dolor siento!
Sin humo, cenizas; Sin huellas, las vidas: No están.
Cada vez nos conocemos más,
nos sabemos lábiles y solidarios, más.
Amen, seremos siempre solidarios!
Un abrazo a Pío!
Llora por mi y por ti, amigo mío.
Poeta enamorado
¿A dónde te llevo la brisa fresca? ¿A dónde te llevo la razón de continuar? ¿A dónde te llevo el agradecimiento y otro beso para las manos? ¿Cómo está el mechón de ella? ¿Es largo el camino?
Cuídala. ¿A dónde te llevo esas poesías que no publico? ¿A dónde te llevo a mi poeta?
Espero que allá no existan dos calles con el mismo nombre; Como aquí, en donde la Ciudad se hizo cómplice del sol y me suplicaron que no te encuentre. Yo entonces, regresé. Y ahora te busco sin éxito y lloro.
Porque estás cada vez más lejos. ¿Y si ha sido herida
y no sabe rimar mas?...
No importa. ¿Qué follaje tiene equilibrio? ¿Qué línea, que dibuja el lomo de la colina, es recta? ¿Qué ola es igual? ¿Qué rima es necesaria? ¿Qué rima es necesaria?
A una mujer frente al mar.
Era que le brisa no fue suficiente; si lo hubiera sido, te hubiera llevado el suspiro.
Hubieras sabido que la lluvia era el mensaje.
Pero nada sabe hablar como tú. Tu poeta se va a navegar y viene y canta. Yo toco y ella regresa con la boca llena de razones.
Luego la lluvia para, y rodar este guion es imposible. Ahora es tan mágico y bello que no quiero que pase.
Volverá a llover.
A Borrasca
Que una vez,
estuve en un jardín.
Salí a recoger ansias. Me perdí.
Aprendí a vivir en la maleza.
Ya viejo, de tanto caminar,
encontré una puerta y a tientas,
la aldaba reconocí.
De nuevo, estaba.
Pude sonreír.
Te puede pasar igual.
No te invito a esperar.
Te invito a vivir.
Desvelo VII
Cuando, como hoy,
no duermo; es porque algo de allá afuera, me preocupa.
Cuando Antonio no duerme (él, que no tiene un "allá afuera",
pues ahí es que vive) es porque tiene que mudar toda su vida a otro sitio.
Pero no va a dejar
la ciudad, ni a sus amigos.
Él tampoco va a dormir. La policía municipal lo sacó de la "casona" y no tiene "hoyo". Después que apresaron a "Merma" ya no baja a la fuente.
Lo han amenazado de muerte y él no quiere "lío". Cuando, como hoy,
no duermo; es porque, todo dentro,
no encuentra sitio.
Es porque todo dentro,
no encuentra sitio.
Si me quitan los sueños!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)